jueves, 5 de junio de 2014

Sesión 2: Formas básicas en illustrator

Primero, hicimos rombos y romboides a base de rectángulos para hacer el logo de Mitsubishi

Después, usando otras formas como triángulos y elipses hicimos el logotipo de bluetooth

jueves, 29 de mayo de 2014

Sesión 1: Introducción a illustrator

MAPA DE BITS
Una imagen en mapa de bits, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, llamada matriz, que se puede ver en un monitor, papel u otro dispositivo. Las imágenes en mapa de bits son identificadas por su altura y anchura en píxeles y por su profundidad de color en bits por píxel, que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar , y por lo tanto, la calidad del color de la imagen. Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas  y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz.


PALETAS DE COLORES
Cuando creamos un gráfico que se verá en dispositivos, usaremos el modo RGB, y cuando el documento vaya a ser impreso utilizaremos el modo CMYK. El motivo principal es que la conversión entre estos modos de color no dan como resultado exactamente los mismos colores. Incluso hay colores de un sistema que no pueden ser representado en el otro. 

viernes, 2 de mayo de 2014

Gabriel Garcia Marquez

Como insertar un gadget

Paso 1:
Hacemos click en la opción diseño

Paso 2:
Hacemos click en la opción insertar un gadget

Paso 3:
Elegimos el gadget que queremos

cuadrado magico

Como crear una cuenta de gmail

Paso 1:

Abre el navegador que usas normalmente.

Paso 2:

Escribe, en la barra del navegador, la dirección: www.gmail.com y oprime la tecla Enter.

Paso 3:

Verás que se abre la página principal de Gmail. Allí, haz clic en el botón Crear una cuenta.

Paso 4:

Se abrirá una página nueva con un formulario. ¡Ya verás qué fácil es llenarlo! Haz clic sobre los espacios vacíos, para ver indicaciones concretas en cada caso.  

Paso 5:

Para empezar, escribe tu nombre apellido en los espacios donde te están dando estas indicaciones.

Paso 6:

Ahora, donde dice Nombre de usuario, debes escribir el nombre que le quieres dar a tu cuenta de correo electrónico.

Paso 7:

En el espacio Contraseña, escribe una palabra que funcione como tu clave secreta; elige una que puedas recordar, pero que no sea fácil de deducir por otras personas (recuerda que es secreta) y vuélvela a escribir en la casilla Confirma tu contraseña.

Paso 8:

Luego, escribe tu fecha de nacimiento y sexoen los espacios correspondientes.

Paso 9:

Si quieres, escribe tu teléfono móvil; pero este dato no es obligatorio.

Paso 10:

El espacio Tu dirección de correo electrónico actual lo dejarás en blanco, porque ésta es tu primera cuenta de correo electrónico. En esta parte se escribe alguna dirección de correo electrónico a la que Gmail envíe la información que necesitas para volver a entrar o ingresar a tu cuenta, en caso de que no puedas hacerlo.

Paso 11:

A continuación, verás un "captcha", que es una imagen con una serie de letras o símbolos, que deberás escribir con exactitud, sin espacios y diferenciando entre mayúsculas y minúsculas.
Escribe las letras y símbolos que veas, en el espacio que aparece debajo de la imagen; si no logras identificar lo que te están pidiendo escribir, ¡relájate!.
Tienes la oportunidad de pedir una imagen diferente las veces que lo desees, haciendo clic en la flecha que está al lado del espacio donde debes escribir.
Esta prueba la hacen muchos sitios en Internet cuando te registras, porque hay robots que se hacen pasar por personas para enviar mensajes publicitarios a los correos electrónicos de las personas.  

Paso 12:

En la casilla Ubicación, especifica tu país de residencia.

Paso 13:

Lee las Condiciones de servicio Política de privacidad de Google y haz clic en la casilla para aceptarlas. Si no tienes tiempo o simplemente no puedes leer todas estas políticas, no te preocupes, puedes seleccionar la casilla para indicar que estás de acuerdo y seguir.

Paso 14:

Para finalizar, haz clic en el botón Siguiente paso.

Fuente: http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_correo_electronico/crear_una_cuenta_en_gmail/3.do